La descentralización regional en el orden de los estados unitarios

 


 Por: Landry Ngono Tsimi*

Entre la sumisión y la autonomía.

La implementación de la Región introduce una nueva unidad descentralizada en el campo del poder estatal, así como cristaliza la construcción de políticas públicas, muchas veces con un representante del Estado desde el cual se organizan ahora los servicios civiles desconcentrados. Además, cualquiera que sea su forma, administrativa o política, la institucionalización de la Región en el orden de estados unitarios no suele estar libre de tensiones, dado el afán de autonomía que conlleva.

 Es una fuente de la atención más particular de todos los organismos activos (Estado, entidades subestatales, sociedad civil), y el Estado de Camerún no es una excepción a estas formulaciones. En un contexto marcado por fuertes demandas sociopolíticas que degeneraron para los extremistas en crisis de secesión, los más moderados referidos al federalismo oa regiones de tipo español o italiano, la sociedad camerunés se empantana en acalorados debates a veces cuestionantes, a veces rayados en exceso. 

Existe una lista no exhaustiva de temas vinculados a la forma del Estado, el modelo de las regiones, la presencia o no de la autoridad administrativa en la Región, la participación de la ciudadanía en la gestión de sus asuntos locales, la noción de territorio lingüístico, etc. Son estas representaciones e hipótesis las que se trata de analizar y apreciar en este trabajo.

21 de octubre de 2019.* Autor del libro: L'autonomie des collectivités territoriales décentralisées

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJE CAFETERO: CIUDAD REGIÓN Y REVOLUCIÓN URBANA

COLOMBIA: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

Colombia: retos y desafíos del cambio climático