Autonomía, transparencia y divulgación, entre los factores clave para combatir la corrupción



https://www.asuntoslegales.com.co/ HACIENDA





Diego Andrés Stacey Salazar dstacey@larepublica.com.co

viernes, 29 de octubre de 2021

Comisión de Expertos Anti-Corrupción presentó 37 recomendaciones para hacerle frente a este fenómeno en próximo gobierno

Fedesarrollo, junto a Transparencia por Colombia, Dejusticia y la Misión de Observación Electoral (MOE), publicó un informe de recomendaciones para combatir la corrupción en Colombia, que busca ser una guía de cara a las elecciones presidenciales y legislativas del próximo año.

El documento señala que, entre los factores que facilitan la corrupción en el país, se encuentran los vacíos institucionales, las brechas de cumplimiento de normas existentes y los controles excesivos, que se manifiestan en tres sectores: el sistema electoral, la operación estatal y el sistema de justicia.





Las recomendaciones están divididas en su impacto y en la factibilidad de que se lleven a cabo en el corto, mediano y largo plazo.

Por ejemplo, entre las prioridades a mediano plazo, con una baja factibilidad, está la autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE) frente a los partidos políticos. Para los expertos, se debe modificar la elección de los consejeros del CNE y, además, “debe tener la capacidad administrativa y humana para formular y aplicar la regulación electoral e investigar las violaciones del código electoral”, como prioridad de corto plazo y de factibilidad media.

Otro punto clave, que se repite en varias recomendaciones, es el llamado a la transparencia. Los expertos proponen acciones dedicadas a la digitalización de los procesos legislativos, para garantizar este aspecto, y abogan también por ofrecer información a los ciudadanos sobre cómo avanza la lucha contra la corrupción, con datos sistematizados, abiertos y comparables.



LUIS FERNANDO MEJÍADIRECTOR DE FEDESARROLLO

“Vamos a iniciar un proceso de socialización con todos los actores de la sociedad civil relevantes, incluyendo a los candidatos y a los organismos de control, para empezar a construir consensos”.


VIVIAN NEWMANDIRECTORA DE DEJUSTICIA

“La aspiración es que los candidatos al Congreso tengan las recomendaciones dentro de su programa, también el Gobierno porque tiene iniciativa legislativa y podría promover distintas acciones”.

Entre las sugerencias destacan acciones como darle mayor autonomía al fiscal, al procurador y al contralor general y que sus cargos no se sobrepongan a los periodos presidenciales y legislativos. También resuena la recomendación de darle mayor independencia a las Superintendencias del país, con periodos que no correspondan al periodo de la Presidencia.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, explicó que las sugerencias realizadas varían en factibilidad, teniendo en cuenta que hay acciones que requieren el paso por el Congreso, al ser reformas constitucionales, y otras con implementación normativa.

El informe también puede servir como una guía para los candidatos a la Presidencia y al Congreso en sus iniciativas para combatir la corrupción, que, según datos de la encuesta de Invamer de octubre, es el problema más importante del país según la ciudadanía.

Por su parte, Vivian Newman, directora de Dejusticia, manifestó que el documento salió en el momento clave, para que a inicios del próximo año “se le pueda preguntar a los candidatos cómo pretenden enfrentar esta problemática”.
...

…   

VIDEOTECA MUSEO INTERACTIVO SAMOGA

1.                                                  A erradicar las minas antipersonales.

2.                                                  A propósito de los 70 años de la U N Sede Manizales.

3.                                                  Aerocafé… cómo, qué y por qué.

4.                                                  Aerocafé en tiempos de pandemia.

5.                                                  Agua pasó por aquí, cate que no la vi.

6.                                                  Agua y Clima en Colombia.

7.                                                  Aguadas: esplendor entre neblinas y pasillos.

8.                                                  Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.

9.                                                  Amenaza climática en el trópico andino.

10.                                              Análisis de la vulnerabilidad frente a la amenaza hidrogeológica.

11.                                              Andén Pacífico Colombiano: ¿Otro Puerto?

12.                                              Árboles, poblaciones y ecosistemas.

13.                                              Área Metropolitana de Manizales.

14.                                              Áreas Metropolitanas – Eje Cafetero.

15.                                              Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia

16.                                              Astronomía en América Precolombina: Mayas Aztecas e Incas.

17.                                              Astronomía en la Edad Media y el Renacimiento. Parte II El Renacimiento.

18.                                              Astronomía en la Edad Media y El Renacimiento: Parte I: La Edad Media.

19.                                              Bosques para la estabilidad del medio ambiente.

20.                                              Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional.

21.                                              Café en tiempos de pandemia.

22.                                              Caldas con La Nubia: ¿le apuesta a la Sociedad del Conocimiento?

23.                                              Caldas en la Biorregión Cafetera.

24.                                              Caldas en la consulta minera.

25.                                              Caldas: marco territorial e histórico.

26.                                              Caldas y Tolima: proyectos de conectividad regional.

27.                                              Cambio Climático en Caldas – Colombia.

28.                                              Cambio climático y pasivos ambientales del modelo urbano.

29.                                              Catedra UNESCO Manizales, 20 años.

30.                                              Ciencia y Arte para la Paz.

31.                                              Cierra Glasgow sin resolver el reto climático.

32.                                              Cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna.

33.                                              Ciudad Región del Eje Cafetero como revolución urbana.

34.                                              Clima, deforestación y corrupción.

35.                                              Clima extremo, desastres y refugiados.

36.                                              Clima: las heladas en Colombia.

37.                                              Colombia: descentralización y desarrollo regional.

38.                                              Colombia 2020: recesión y pandemia.

39.                                              Colombia: autonomía regional para cerrar brechas y conectar territorios.

40.                                              Colombia ¿el país que tenemos y soñamos?

41.                                              Colombia en el Día de La Pachamama.

42.                                              Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes.

43.                                              Colombia, por el regreso del tren.

44.                                              Colombia por un desarrollo satelital.

45.                                              Colombia pos covid: ¿qué hacer?

46.                                              Colombia sostenible.

47.                                              “Colombia Tropical: ¿y el agua qué?”. 3de4. Parte 2: “La ecorregión cafetera”.

48.                                              “Colombia Tropical: ¿y el agua qué?” . 4de4. Epílogo.

49.                                              “Colombia Tropical: ¿y el agua qué?”. 1de4. Preámbulo.

50.                                              “Colombia Tropical: ¿y el agua qué?”. 2de4. Primera parte: “Colombia anfibia”…

51.                                              Colombia, trópico andino y agua.

52.                                              Conectividad Regional y Ciudad Región del Eje Cafetero.

53.                                              Conmemorando el mes del Adulto Mayor.

54.                                              Corredor Bimodal Cafetero: Tren Andino y Ferrovía.

55.                                              Corrupción y clientelismo: incultura cívica.

56.                                              Crisis Climática: y el calentamiento global ¿qué?

57.                                              Crisis por la creciente la amenaza climática.

58.                                              Crisis y opciones en el Río Grande de Colombia.

59.                                              CTS, Cultura y Ruralidad en Caldas.

60.                                              CTS y Conectividad Estratégica en el Eje Cafetero.

61.                                              Cuando llegan las lluvias.

62.                                              Cuenca alta de Yuma, el Río Grande de Colombia.

63.                                              Cultura del agua en los ríos urbanos.

64.                                              Cultura y Astronomía – OAM.

65.                                              Cultura y Turismo en Caldas.

66.                                              De los Parques Naturales al SIMAP - Manizales.

67.                                              Degradación del hábitat y gestión ambiental.

68.                                              Del Gran Caldas al Eje Cafetero.

69.                                              Desafíos económicos post-pandemia.

70.                                              Desarrollo urbano y huella ecológica.

71.                                              Dia Internacional de la Madre Tierra.

72.                                              Dia Internacional de La Tierra – Colombia.

73.                                              Dia mundial del medio ambiente: El Universo.

74.                                              Dinámicas del clima andino colombiano.

75.                                              Dinámica económica del Eje Cafetero.

76.                                              Dinámicas territoriales y Paisaje Cultural Cafetero.

77.                                              Economía colombiana: crisis y retos.

78.                                              Ecorregión Cafetera y Bioturismo.

79.                                              Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio.

80.                                              Ecorregión Cafetera Minería y Medio Ambiente.

81.                                              Educación: una visión prospectiva.

82.                                              Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región.

83.                                              Eje Cafetero: Cambio climático y vulnerabilidad territorial.

84.                                              Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana.

85.                                              Eje Cafetero: retrospectiva y prospectiva del desarrollo,

86.                                              Eje Cafetero: Transporte y Desarrollo Regional.

87.                                              El aguacate en la tierra del café.

88.                                              El árbol nacional, especie vulnerable en amenaza.

89.                                              El camino a las estrellas.

90.                                              El camino por el Río Grande de La Magdalena.

91.                                              El cuidado de la casa común: agua y clima en la ecorregión cafetera.

92.                                              El desarrollo urbano y económico de Manizales.

93.                                              El desplome económico por la pandemia.

94.                                              El drama por la pandemia en India.

95.                                              El Eje Cafetero en la agenda de la Calle.

96.                                              El Futuro de la Ciudad: caso Manizales.

97.                                              El Modelo Estándar de Control Interno -MECI.

98.                                              El Pacífico Colombiano: Tribugá o Cupica – Chocó.

99.                                              El Paisaje Cultural Cafetero: ¿sujeto de derechos?

100.                                           El PCCC: una visión prospectiva.

101.                                           El río Cauca en el desarrollo de la región.

102.                                           El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe (PGN 2020).

103.                                           El Río Grande: retos y opciones.

104.                                           El territorio caldense, ¿un constructo cultural? – UMBRA.

105.                                           El territorio del Gran Caldas, la Tierra del Café.

106.                                           El Territorio del Río Grande de La Magdalena.

107.                                           El transporte rural y el desarrollo de CALDAS.

108.                                           El volcán Cerro Bravo.

109.                                           El volcán y el desastre de Armero.

110.                                           Elementos de Astrofísica y Estrellas.

111.                                           F J de Caldas y J Garavito Armero.

112.                                           Ferrocarril Cafetero: un tren andino para integrar el territorio.

113.                                           Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica.

114.                                           Freno a mercurio y plomo en Colombia.

115.                                           Fundación Pequeño Corazón 1995-2020.

116.                                           Fundamentos de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS.

117.                                           Gestión ambiental del riesgo en el territorio.

118.                                           Gestión del Riesgo Natural en Colombia.

119.                                           Girasoles para la Ecorregión Cafetera.

120.                                           Gobernanza Forestal en la Ecorregión Andina.

121.                                           Gracias a la Vida – Homenaje de Mercedes Sosa a Violeta Parra.

122.                                           Guía Astronómica -Capítulo 8- “Nociones de Astrofísica”.

123.                                           Guía Astronómica -Capítulo 9- “Las estrellas”.

124.                                           Hacia el bicentenario de Salamina, la Ciudad Luz.

125.                                           Historia de la Astronomía: Edad Media y Renacimiento.

126.                                           Huella hídrica en Colombia.

127.                                           Huracán Iota: tifón que abate a San Andrés.

128.                                           Integración territorial en el Eje Cafetero.

129.                                           Isaac Newton. 1 de 5. Preámbulo.

130.                                           Isaac Newton. 2 de 5. Parte 1: De la ruralidad a Cambridge.

131.                                           Isaac Newton. 3 de 5. Parte 2: La matematización del mundo.

132.                                           Isaac Newton. 4 de 5. Parte 3: Fuerza a distancia.

133.                                           Isaac Newton. 5 de 5. Epílogo.

134.                                           IV Encuentro de Paisajes Culturales: La Reserva de Río Blanco en Manizales.

135.                                           La Astronomía en Colombia: perfil histórico.

136.                                           La caída de la Inversión Extranjera.

137.                                           La Cosmología de Stephen Hawking.

138.                                           La crisis del turismo.

139.                                           La encrucijada ambiental de Manizales.

140.                                           La economía a pique ¿qué hacer?

141.                                           La economía en la era del conocimiento.

142.                                           La JEP, ¿un blanco contra la Paz?

143.                                           La Luna.

144.                                           La pandemia y la crisis de los sistemas de transporte masivo en Colombia.

145.                                           La Patria, centenaria decana del periodismo regional.

146.                                           La revolución nanotecnológica.

147.                                           La septuagenaria Plaza de Mercado de Manizales.

148.                                           La sostenibilidad de Manizales: ¿qué ciudad queremos?

149.                                           Laderas del Trópico Andino: caso Manizales

150.                                           Las Cuatro Estaciones y El Cambio Climático.

151.                                           Las cuentas del agua en Colombia.

152.                                           Las Revoluciones Tecnológicas.

153.                                           Los albores de la civilización.

154.                                           Los guetos urbanos o la ciudad amable.

155.                                           Llegamos a Marte.

156.                                           Manizales frente al ordenamiento urbano territorial.

157.                                           Manizales: hitos en la construcción del territorio.

158.                                           Manizales, In: Cátedra de Historia Regional.

159.                                           Manizales, ¿ciudad del agua?

160.                                           Manizales: complejidades de su territorio y ordenamiento.

161.                                           Manizales: hacia un norte más sostenible.

162.                                           Manizales: logros y retos en la construcción del territorio.

163.                                           Manizales: planificación estratégica para la movilidad.

164.                                           Manizales un dialogo con su territorio.

165.                                           Materia oscura y Energía oscura.

166.                                           Mares y Océanos del Planeta Azul.

167.                                           Mecánica Planetaria.

168.                                           Minería en la ecorregión del Eje Cafetero.

169.                                           Mingueros por la vida y el territorio.

170.                                           Misiones Galileo y Cassini a los Planetas Jovianos.

171.                                           Navegando el Río Grande de la Magdalena.

172.                                           Newton: de Grecia al Renacimiento.

173.                                           Nuestro frágil patrimonio hídrico.

174.                                           Nuestros bosques de niebla: Colombia.

175.                                           Observación del Cielo y Carta Celeste.

176.                                           Paisaje Cultural Cafetero: disrupciones y derechos bioculturales.

177.                                           Paisaje Cultural Cafetero, Ruralidad y Cambio Climático en Colombia.

178.                                           Paramos vitales para la Ecorregión Cafetera.

179.                                           Participación de la sociedad civil en el ordenamiento territorial.

180.                                           PCC- Dinámicas institucionales: el territorio.

181.                                           PCC: sujeto de derechos bioculturales.

182.                                           Peajes y movilidad en Colombia.

183.                                           Pensilvania, la perla del oriente caldense.

184.                                           Periplo científico de Humboldt por América.

185.                                           Plataformas Logísticas y Transporte Intermodal en Colombia – SAI.

186.                                           Plusvalía urbana y POT Manizales.

187.                                           Por los derechos bioculturales del Paisaje Cultural Cafetero.

188.                                           Por una cultura con equidad de género.

189.                                           Preservación ambiental e hídrica del paisaje cultural cafetero.

190.                                           Protagonistas de la astronomía.

191.                                           Puja por el espacio: riesgos o beneficios.

192.                                           Reflexiones sobre tecnología y medio ambiente.

193.                                           ¿Réquiem por la Reserva Forestal de Río Blanco?

194.                                           Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena.

195.                                           Riesgo en Zonas de Montaña: Laderas Inestables y Amenaza Volcánica.

196.                                           Riesgo Sísmico: los terremotos y el caso de Colombia.

197.                                           Río Blanco, cuna de vida. Manizales.

198.                                           Ríos Urbanos para Manizales, Colombia.

199.                                           Salamina, patrimonial y emblemática.

200.                                           Samaná, tierra de agua y miel.

201.                                           Samoga en el Territorio de la Ecorregión Cafetera de Colombia.

202.                                           Sesquicentenario de la Perla del Otún.

203.                                           Sismo, bahareque y laderas.

204.                                           Sol, Lunas y Planetas del Sistema Solar.

205.                                           Supía bajo la tutela del Cerro Tacón.

206.                                           Talibanes en Afganistán, ¿crisis cíclica?

207.                                           Territorio, descentralización y autonomía regional.

208.                                           Tiempo y Calendarios.

209.                                           Tierra y ruralidad en Colombia.

210.                                           Tifón se bate sobre San Andrés.

211.                                           Tres décadas del Hubble.

212.                                           Trigésimo quinto aniversario del desastre volcánico del Ruiz.

213.                                           Túnel de La Línea.

214.                                           Turismo espacial riesgos o beneficios.

215.                                           Un pacto con la sociedad y la naturaleza.

216.                                           Un país con grandes retos ambientales.

217.                                           Una mirada al contexto regional: In Café Virtual con el Vicerrector UN Sede Manizales.

218.                                           Vida y desarrollo para el territorio del Atrato.

219.                                           Violación de derechos ambientales en Río Blanco.

220.                                           ¿Y el agua en Colombia qué?

221.                                           Yuma, el río de Colombia impactando el territorio.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJE CAFETERO: CIUDAD REGIÓN Y REVOLUCIÓN URBANA

COLOMBIA: DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

Colombia: retos y desafíos del cambio climático