China profundiza relaciones con América Latina
https://www.portafolio.co/
Durante el foro Apec, Xi Jinping, presidente del gigante asiático, se reunió con mandatarios para estrechar lazos. EE. UU. le restó importancia.
Portafolio. Internacional 17 nov 2023
POR: EFE
El presidente de China, Xi Jinping, utilizó este jueves la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (Apec) para profundizar sus relaciones con Latinoamérica en un momento en el que Estados Unidos ha relegado la región a un segundo plano.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
El líder chino se ha convertido en la cumbre, en la que Estados Unidos ejerce de anfitrión, en una de las figuras más codiciadas. Además, se reunió con sus homólogos de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Perú, Dina Boluarte, a los que les reiteró su deseo de fortalecer lazos comerciales.
Xi felicitó a López Obrador por el “camino de progreso y reformas” por el que ha llevado a México desde que asumió el poder hace cinco años y expresó su voluntad de llevar las relaciones bilaterales “a un nuevo nivel”.
Además, Xi destacó la importancia de colaborar en sectores clave como infraestructuras, finanzas y vehículos eléctricos, mientras que López Obrador afirmó que México facilitará la inversión de empresas chinas en el país, según recogen medios estatales chinos.
De acuerdo a esas fuentes, López Obrador fue más lejos e incluso expresó su disposición para fomentar las relaciones entre China y Latinoamérica.
Posteriormente, Xi logró que Boluarte le extendiera una invitación para realizar una visita oficial a Perú en el marco de la cumbre de líderes de la Apec que se celebrará en Lima en noviembre de 2024.
Además, Boluarte aprovechó el encuentro con Xi para sacar a colación la inauguración en noviembre próximo de la primera etapa del megapuerto de Chancay, que ha sido construido por la empresa china Cosco Shipping y aspira a ser la próxima puerta al comercio entre Suramérica y Asia.
(Más noticias: A qué se debe que la inflación de EE. UU. bajara en octubre)
El megapuerto de Chancay es solo uno de los ejemplos de las inversiones en infraestructuras que han hecho en Latinoamérica empresas de China, país que ya ha superado a Estados Unidos como el principal socio comercial de Sudamérica.
Por su parte, Xi expresó su interés en que ambas naciones “sincronicen” sus estrategias de desarrollo y fortalezcan la cooperación en áreas como economía, comercio, energía y recursos minerales, según un comunicado oficial del Gobierno chino distribuido por Xinhua.
(Lea más: Empresarios de EE. UU. aplauden al líder Xi Jinping)
La reacción de EE.UU.
Foro de Cooperación Asia Pacífico (Apec) .AFP
POR: EFE
Ante el cortejo de China, el Gobierno de Biden trató de responder con cortesía, enfatizando que los países latinoamericanos tienen la libertad de elegir a sus socios comerciales.
Preguntado este jueves por EFE, el enviado especial del Clima de EE.UU. John Kerry restó importancia a las reuniones de Xi, afirmando que Washington prefiere dejar que “el mercado decida”, siempre y cuando no implique una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.
EFE
Comentarios
Publicar un comentario